Water Congress 2021
Innovando para una gestión sustentable del agua
Después de la presentación durante el Water Congress 2020 de Henk Ovink, el enviado especial neerlandés de asuntos internacionales del agua, para el Congreso del Agua 2021 el apoyo neerlandés es más amplio. La Universidad e Investigación de Wageningen, una de las principales universidades del mundo para la agricultura y con fuerte enfoque en agua y sostenibilidad, coorganizará el evento este año. El enfoque de la contribución neerlandesa será sostenibilidad, que consiste de gestión y reúso de agua, minería responsable, etc. Durante el Congreso, 3 empresas neerlandesas presentarán sus soluciones y servicios. Aquí puedes encontrar su información:


Arcadis, empresa de origen neerlandés con más de 130 años en el mercado, es reconocida como una compañía especializada en Diseño, Consultoría, Ingeniería y gestión de proyectos. Aplicando su profundo conocimiento del mercado, trabaja en colaboración con sus clientes para ofrecer resultados innovadores y sostenibles a lo largo del ciclo de vida de los proyectos. Hoy somos 27.000 colaboradores, presente en más de 70 países, generando ingresos de 3.3 billones de Euros. En Chile contamos con una trayectoria de 40 años, con más de 3.500 proyectos y estudios ejecutados en minería, relaves, medio ambiente Gestión Hídrica e infraestructura pública (Metro, Aeropuertos, Trenes y Embalses). Entregamos soporte a la ONU-Hábitat aplicando nuestro conocimiento y expertise para mejorar la calidad de vida de las ciudades de rápido crecimiento en el mundo.

La misión de H2O Biofouling Solutions B.V. es ofrecer una solución completa para el control de Biofouling, definiendo las recomendaciones de dosificación más efectivas según la situación y las especificaciones de los clientes. Nuestras soluciones dan como resultado el control más eficaz de la contaminación biológica con los costes OPEX más bajos y han sido reconocidas como tecnologías probadas. Podemos garantizar la eficacia mediante el uso de sistemas de biomonitoreo únicos para proporcionar al operador información en tiempo real sobre cualquier riesgo potencial de bioincrustación. Estos pueden usarse también como una advertencia temprana de efectos secundarios como la corrosión o el crecimiento de Legionella. H2O BFS emplea a un equipo de algunos de los ingenieros y biólogos más experimentados del mundo que han implementado cientos de sistemas de control de bioincrustaciones en todo el mundo.


En 1995 se lanzó el primer registrador de datos Diver. Este producto fue uno de los primeros registradores de datos del mundo. Combina un sensor de presión y temperatura, electrónica y una batería en una carcasa. Desde entonces, hemos producido más de 300.000 registradores de datos Diver, que se utilizaron en todo el mundo en muchos proyectos. Junto con el registrador de datos Diver, Van Essen introdujo un programa de software gratuito, hoy en día conocido como Diver-Office.
Este Diver cuenta con una carcasa de acero inoxidable (316 L) con un diámetro de 22 mm (TD-Diver) o de 18 mm (Micro-Diver) o una carcasa de cerámica con un diámetro de 22 mm para el Cera- y CTD-Diver. El CTD-Diver también está monitoreando la conductividad.
Desde 2009, Van Essen Instruments desarrolló su propio sistema de telemetría, llamado Diver-NETZ. El sistema envía datos del Diver mediante un módem Diver-Link a nuestro portal web Diver-Hub.
A través de una interfaz API, permite extraer datos de Diver-HUB a otra base de datos externa.