Sustentabilidad

Adaptación y mitigación climática, resiliencia, economía circular, energías renovables, ciudades sostenibles: temas prioritarios en la agenda a escala global y para lo que se buscan soluciones globales. Hace cinco años, las Naciones Unidas establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o SDG (sustainable Development Goals)), y alcanzar estos objetivos es crucial para crear un planeta habitable. En París en 2015 se llegó a un acuerdo para limitar los países que han presentado su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) al Acuerdo Climático de París para delinear su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia al cambio climático. Chile y Los Países Bajos son países con compromisos activos y ambiciosos con estos objetivos, y contribuyen a las soluciones de diferentes maneras. Una estrecha cooperación entre nuestros países a nivel público, privado y académico apoya el desarrollo e implementación de soluciones efectivas, eficientes e innovadoras.

Los Países Bajos están firmemente comprometidos con el Acuerdo de París. La Ley Nacional del Clima establece que los Países Bajos deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con un 49% en 2030 y en un 95% en 2050. La ambición neerlandesa sobre la economía circular es tener una economía completamente circular para 2050. Por lo tanto, la sostenibilidad es una de los principales impulsores de lo que los Países Bajos tienen para ofrecer en Chile. Es un tema transversal de las actividades en otros sectores (agua, puertos y logística, agricultura).

Uno de los aspectos clave para luchar y adaptarse al cambio climático es trabajar por una Economía Circular. Este nuevo modelo de negocio no solo ayuda a mitigar el impacto del cambio climático al utilizar menos recursos y generar menos emisiones, también es convincente desde el punto de vista económico y crea oportunidades tanto para las grandes empresas establecidas como para las pequeñas empresas de nueva creación. Chile ha desarrollado múltiples iniciativas que apoyan la estrategia nacional de Economía Circular, como la Responsabilidad Extendida del Productor, un Pacto Plástico y una Hoja de Ruta de Economía Circular. Hay muchas oportunidades en esta área, particularmente en Gestión de Residuos, Agricultura y Agua. En cuanto a la gestión de residuos, la tasa de reciclaje en Chile sigue siendo muy baja, solo el 2% de los desechos sólidos urbanos, mientras que los Países Bajos están enviando solo el 2% de los desechos municipales a los vertederos. Aprovechar las oportunidades en envases, reciclaje, conversión de residuos en energía, diseño ecológico y más aceleraría la transición hacia una economía circular.

Por su geografía con el cálido y seco desierto de Atacama en el norte y los numerosos lagos y glaciares en el sur, Chile podría considerarse un laboratorio natural respecto a energía solar, eólica e hidráulica. Cuando se aplica a la producción de hidrógeno, Chile es una fuente muy prometedora de hidrógeno verde, uno de los puntos de enfoque del gobierno chileno. Los Países Bajos tienen un sólido historial en energía renovable y actualmente está experimentando con iniciativas de hidrógeno (verde) ya a escala comercial.

Ciudades en todo el mundo se están volviendo más densas. Más tráfico aumenta la presión sobre el espacio público. Al mismo tiempo, las ciudades necesitan más áreas verdes, menos congestión y menos contaminación para mejorar el medio ambiente y disminuir el nivel de contaminación del aire, enriquecer la biodiversidad y mejorar los problemas de almacenamiento de agua en las ciudades. Chile tiene varias ciudades que experimentan estos desafíos, en particular la capital Santiago, pero también ciudades más grandes en todo el país. Siendo uno de los países más densamente poblados del mundo, los Países Bajos siempre han encontrado formas de hacer un uso óptimo de toda su tierra y encontrar soluciones sostenibles. Gracias al diseño multifuncional, el uso de tecnología avanzada y transporte inteligente se sabe que los conceptos neerlandeses de ciudades inteligentes y sostenibles son integrados y circulares. Al combinar (nuevas) tecnologías dentro de nuestra infraestructura actual, los Países Bajos están (re)desarrollando vecindarios a gran escala que contribuyen a los esfuerzos climáticos, mejorando así la calidad de vida de nuestros ciudadanos. La creación de conceptos circulares para ciudades sostenibles requiere un nuevo enfoque en la gestión de los “recursos clave”, como las existencias mundiales restantes de recursos naturales, energía, espacio y organismos insustituibles, un enfoque que mantiene en funcionamiento el sistema circular natural de limpieza y reutilización.

Gracias a la colaboración de los sectores público y privado y la comunidad investigadora, los Países Bajos se han convertido en un laboratorio viviente para tecnologías habilitadoras clave. Las iniciativas neerlandesas son a menudo el resultado de la creación conjunta del gobierno, el sector privado, las instituciones académicas y los ciudadanos, donde cada parte juega un papel determinado:

  • Gobierno: adquisiciones, regulación y establecimiento de estándares
  • Negocios: desarrollo de casos de negocio
  • Instituciones del conocimiento: generan capital intelectual mediante investigación independiente
  • Ciudadanos: ofrecer información sobre las necesidades reales de la sociedad
Por qué cooperar con los Países Bajos?

Los Países Bajos están fuertemente comprometidos con la lucha contra el cambio climático y con el logro de una economía circular, y ya la están poniendo en práctica a gran escala a través de legislación, incentivos, políticas e iniciativas específicas desarrolladas por el sector público y privado. La economía circular se está convirtiendo cada vez más en el modelo de negocio estándar de las empresas neerlandesas. Los Países Bajos son expertos en los siguientes temas:

  • Edificios circulares y climáticamente neutros
  • Adaptación climática
  • Movilidad e infraestructura verde e inteligente
  • Alimentando la ciudad
  • Vida urbana sana
  • Seguridad y protección
  • Energía renovable, en particular tecnología eólica y solar marina

Las empresas neerlandesas han desarrollado joyas tecnológicas en las áreas de soluciones integradas y circulares, técnicas de implementación y avances en sistemas.

Los Países Bajos comienzan por considerar los desafíos sociales y diseñar soluciones integrales para ellos, en lugar de impulsar tecnologías individuales.

Un enfoque de aprender haciendo, compartiendo y una mentalidad de código abierto

Los Países Bajos tienen una gran experiencia para construir ecosistemas que involucren al gobierno, el sector privado, las instituciones académicas y los ciudadanos en torno a problemas sociales en ciudades en el extranjero.

Legislación y papel del gobierno neerlandés

Cuando se mira la relación entre el sector público y el privado, se necesita liderazgo del sector público, pero la verdadera innovación proviene del sector privado. El desafío es conseguir incentivos en el lugar adecuado. A continuación, algunos ejemplos de acciones del gobierno neerlandés:

  • Ordenar que, a partir de 2020, todas las nuevas construcciones en los Países Bajos sean climáticamente neutrales.
  • Firmar un acuerdo con los proveedores de movilidad que, a partir de 2025, todos los nuevos autobuses utilizados en el transporte público tengan cero emisiones.
  • Establecer los Países Bajos como un campo de pruebas para autos autónomos que invierte fuertemente en vehículos eléctricos, alejando a los Países Bajos de la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Adaptación de la ley para crear laboratorios vivos. Al señalar proyectos o desarrollos específicos como un experimento, se puede permitir que se desvíen de ciertas regulaciones.
¿Cómo contribuyen los Países Bajos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Chile?

Tenemos que colaborar para combinar las tecnologías existentes y dar forma a nuevas soluciones para crear un futuro y un mundo mejores. Los desafíos (urbanos) del mundo exigen una cooperación internacional en la que todas las voces son importantes. Los Países Bajos apoyan a Chile en las siguientes áreas:

  • En Movilidad Sostenible y en particular infraestructura para bicicletas se han organizado varias instancias de intercambio de conocimientos entre los países.
  • Apoyar el desarrollo de la Hoja de Ruta de la Economía Circular de Chile compartiendo experiencias y mejores prácticas de este mismo proceso que se ha llevado a cabo en los Países Bajos.
  • Diálogo continuo entre los ministerios neerlandés y chileno para intercambiar conocimientos sobre adaptación climática y buscar áreas de cooperación.
  • Exploración del potencial del hidrógeno verde en Chile combinado con la tecnología avanzada neerlandesa y posicionamiento como gran importador de hidrógeno, la puerta a Europa.
  • Chile y los Países Bajos cooperan en foros multilaterales para fortalecer las ambiciones climáticas.

Latest Articles
Embajadora en Twitter
Embajada en Twitter
Embajada en Facebook
Economia Circular