Puertos y Logística

la puerta de entrada a la prosperidad

 Con un valor añadido de 55.000 millones de euros al año y 813.000 empleados, el sector de logística es un fuerte impulsor de la economía neerlandesa, na economía abierta y orientada a la exportación.

 

Los principales puertos de carga, el puerto de Rotterdam, el puerto de Ámsterdam y el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam, están a menos de una hora de distancia entre sí. Las excelentes conexiones por ferrocarril, carretera y agua hacen de los Países Bajos un centro logístico y la puerta de entrada número uno para transportar mercancías al resto de Europa. Chile tiene una dinámica similar con una economía abierta e impulsada por las exportaciones con dos puertos principales, San Antonio y Valparaíso, y el aeropuerto de la capital Santiago a solo 1,5 horas de distancia entre sí, con un interior que representa el 62% de la población de Chile y 58% del PIB de Chile.

 

Dada la importancia del sector portuario y logístico para el crecimiento económico y el desarrollo de ambos países, el enfoque continuo en la eficiencia y calidad de la infraestructura es clave. En el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial 2018, los Países Bajos ocupan el sexto lugar en la clasificación mundial. Ocupa el primer lugar en lo que respecta a la eficiencia de sus procedimientos aduaneros, la calidad de su infraestructura de transporte y de TI, la asequibilidad de sus envíos y el nivel de profesionalismo de la industria de la logística. Chile ocupa el puesto 34 en el ranking mundial, liderando así la región de América Latina. Según DHL Global Connectedness Index 2018, los Países Bajos son el país número uno más conectado del mundo y Chile ha sido clasificado como el país más conectado en toda América del Sur, Central y el Caribe.

Tendencias y desafíos

A medida que el transporte de mercancías en todo el mundo sigue aumentando, también lo hace la necesidad de eficiencia logística. La digitalización juega un papel importante aquí, y aunque aún está subdesarrollado en la industria de puertos y logística chilena, empujada por las tendencias globales y la pandemia, se espera que esta brecha se reduzca. Los Países Bajos trabajan para innovar continuamente el sector a través de soluciones de cadena de suministro óptimas y automatizadas, entre otras cosas mediante una base de puertos de Port Community System de última generación. Los Países Bajos también han invertido estructuralmente en educación y formación en el sector portuario y logístico. En el contexto de la concienciación sobre el cambio climático global, existe un mayor enfoque en la sostenibilidad. El puerto de Rotterdam, el puerto de Ámsterdam y el aeropuerto de Schiphol contribuyen activamente al acuerdo climático neerlandés. Port of Rotterdam esforzándose por desempeñar un papel de liderazgo en la transición energética global, buscando entre otras opciones en energía renovable, biomasa e hidrógeno verde, y Port of Ámsterdam con un fuerte enfoque en la Economía Circular. Además, el aeropuerto de Schiphol ha adoptado un enfoque de pensamiento circular con la ambición de ser el aeropuerto más sostenible del mundo. Aquí Vanderlande, también activa en el manejo de equipaje en el aeropuerto de Santiago, diseñó una cinta transportadora de equipaje de cuna a cuna que también utiliza un 60% menos de energía. Tanto en Chile como en los Países Bajos la relación puerto-ciudad ha demostrado ser un elemento clave en el desarrollo sostenible, donde las ciudades de Ámsterdam y Rotterdam son ejemplos de un enfoque conjunto y una visión compartida, resultado de un enfoque inclusivo de partes interesadas y un diálogo continuo.

 

Al observar las conexiones del interior y la logística más general, las tendencias globales se mueven hacia el transporte multimodal y las soluciones de última milla, y también la transición hacia la movilidad eléctrica e incluso el transporte basado en hidrógeno. Los Países Bajos son pioneros en la búsqueda de modelos de cadena de suministro integrales y multimodales, y están logrando importantes avances en la movilidad eléctrica y el transporte basado en hidrógeno, pilotando trenes, camiones convertidos y embarcaciones terrestres. En Chile hay pilotos con camiones a base de hidrógeno en la industria minera, y Chile está trabajando en la transición de la flota de buses del sistema de transporte público hacia buses eléctricos.

El camino neerlandés

El sector portuario y logístico neerlandés ha alcanzado posiciones de liderazgo a nivel europeo y mundial, caracterizado por un alto nivel de innovación y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Los Países Bajos se han convertido en un laboratorio vivo para tecnologías habilitadoras clave, ya que las iniciativas neerlandesas a menudo son el resultado de la creación conjunta del gobierno, el sector privado, las instituciones académicas / de investigación y los ciudadanos, donde cada parte juega un papel determinado:

  • Gobierno: adquisiciones, regulación y establecimiento de estándares
  • Negocios: desarrollo de business-cases
  • Instituciones del conocimiento: generan capital intelectual mediante investigación independiente
  • Ciudadanos: ofrecer información sobre las necesidades reales de la sociedad

 

Esta forma de pensar y operar permite a los socios neerlandeses adoptar un enfoque integral, involucrando a todas las partes interesadas. Esto conduce a soluciones innovadoras y de alta calidad, incluidos los conceptos de Sostenibilidad, Economía Circular y Transición Energética. La experiencia en áreas como dragado, ingeniería, tecnología, equipamiento, digitalización / software, construcción de embarcaciones, construcción y educación ha podido florecer en este entorno favorable.

Cooperación neerlandés-chilena

A través de un acuerdo bilateral entre el Ministerio de Infraestructura y Agua de los Países Bajos y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, existe un intercambio activo de conocimientos sobre el desarrollo sostenible de puertos y logística. También existe un diálogo activo entre las diferentes autoridades portuarias chilenas y el Puerto de Rotterdam para compartir las mejores prácticas sobre desarrollo portuario sostenible y operación portuaria.

Los planes de expansión portuaria en Chile, con como principales proyectos el Puerto Externo de San Antonio y el Puerto de Valparaíso, junto con el corredor logístico por ferrocarril y carretera entre los puertos y la capital Santiago, son motores importantes para el futuro crecimiento económico del país. La sostenibilidad, la relación puerto-ciudad, el enfoque del corredor y una mayor digitalización son elementos clave en ambas expansiones portuarias, todas áreas donde la experiencia neerlandesa está altamente desarrollada.

A través del acuerdo bilateral, y también a través de contactos comerciales individuales, existe un nivel creciente de cooperación entre Chile y los Países Bajos, creando tanto interesantes oportunidades comerciales como importantes pasos hacia el desarrollo logístico y de puertos sostenibles a nivel mundial.

 

Datos y cifras clave

Puerto de Rotterdam:

El tercer puerto más grande de Europa y del mundo

Puerto de Ámsterdam:

Cuarto puerto europeo más activo en tonelaje de carga

Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol:

Cuarto aeropuerto más grande de Europa

Latest Articles
Embajadora en Twitter
Embajada en Twitter
Embajada en Facebook