Hidrogeno Verde

Transición Energética

Transición energética e hidrógeno verde: desarrollos y oportunidades

Como signatario del Acuerdo Climático de París, los Países Bajos han consagrado en la ley su compromiso con un futuro des-carbonizado y han acordado objetivos ambiciosos en un Acuerdo Climático nacional. Para uno de los países más densamente poblados e industrializados del mundo, el cumplimiento de estos objetivos presentará desafíos considerables. Se invertirán miles de millones de euros durante la próxima década para acelerar la transición energética. Los holandeses están planeando inversiones sustanciales en energía renovable, especialmente eólica off-shore, y también energía solar. Otras políticas clave están destinadas a poner todo esto energía neutra en carbono para un buen uso, a través de la electrificación a gran escala de los automóviles, el transporte por carretera y marítimo, la calefacción residencial y los procesos industriales.

Un futuro basado
en el hidrógeno
El hidrógeno se considera una tecnología crucial para alcanzar la des-carbonización completa. El enfoque de los Países Bajos para construir un futuro basado en el hidrógeno tiene varias características distintivas. En primer lugar, está impulsado explícitamente por las políticas y compromisos climáticos descritos anteriormente. En segundo lugar, su alcance abarca toda la cadena de valor. En lugar de considerar la producción de hidrógeno y diversas aplicaciones como temas separados, los holandeses han adoptado un enfoque integrado para desarrollar una “economía del hidrógeno”. Se están llevando a cabo decenas de proyectos piloto en los que empresas e institutos de investigación están construyendo un ecosistema de hidrógeno completo, no solo centrándose en la tecnología, sino también en la creación de demanda, modelos de negocio y en abordar problemas regulatorios y de seguridad. Esto se hace a menudo en asociaciones público-privadas y de una manera muy pragmática: los holandeses tienen un enfoque abierto a la innovación y esto fomenta la experimentación. Las ambiciones e iniciativas holandesas del hidrógeno están fuertemente arraigadas en las políticas y programas de innovación europeos. El país alberga el primer “valle del hidrógeno” de Europa, que atrae a inversores extranjeros y empresas de tecnología que ven a los Países Bajos como una base excelente para la innovación abierta y el desarrollo de negocio. Otro ejemplo es el proyecto de captura y almacenamiento de carbono Porthos. Para obtener una descripción completa de la experiencia y las ambiciones holandesas sobre el hidrógeno verde, lo remitimos a la Guía del hidrógeno.

La ambición de
los Países Bajos

Los Países Bajos tiene la ambición de convertirse en un centro de producción y transporte de hidrógeno, y tiene una posición ideal para esto basada en la producción de hidrógeno existente, el potencial eólico off-shore, 1000 km de gasoductos que son aptos para el transporte de hidrógeno a más tardar en 2026 ( ‘backbone nacional H2’), y la posición geográfica estratégica en el noroeste de Europa a través del puerto de Rotterdam. El puerto de Rotterdam es un centro energético europeo que gestiona aproximadamente el 13% de la demanda energética europea total y es un puerto multi-energético por naturaleza, que trabaja con sus principales empresas de petróleo y gas y la comunidad portuaria más amplia de más de 3000 empresas comerciales para introducir los combustibles y la materia prima del futuro, tanto dentro de su zona industrial como para los clientes finales en otros lugares. El Puerto de Rotterdam ha firmado un memorando de entendimiento con el Ministerio de Energía de Chile sobre cooperación en el tema estratégico de establecer uno o varios corredores de exportación-importación de hidrógeno verde entre Chile y el Puerto de Rotterdam y el intercambio de conocimiento. El objetivo es fijar el Puerto de Rotterdam como el punto de distribución clave para la comercialización de hidrogeno verde exportado desde Chile a Europa en general, y la los Países Bajos en particular.
Desarrollo de hidrógeno
en Chile
Chile, como todas las Partes suscritas al Acuerdo Climático de París, debe implementar las acciones necesarias para cumplir con los compromisos acordados en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. El hidrógeno verde es un elemento clave para que Chile alcance sus objetivos climáticos. Basado en su enorme potencial en energía renovable en energía eólica, solar e hidroeléctrica, Chile tiene la ambición de convertirse en 2030 en uno de los productores de hidrógeno más grandes y más baratos del mundo. Se estima que el bajo costo de producción es capaz de compensar los relativamente altos costos de transporte debido a su ubicación remota, haciendo que el hidrógeno verde producido en Chile sea competitivo a escala global. Chile sigue cuatro líneas de acción para impulsar esta nueva industria: construcción de una estrategia nacional de hidrógeno verde, desarrollo de estándares de seguridad, apoyo a proyectos iniciales, y cooperación internacional. En Chile ya se encuentran en marcha diversas iniciativas y pilotos públicos y privados, como el proyecto privado Haru Oni en el extremo sur de Chile que utiliza energía eólica para producir hidrógeno, que se convierte en metanol sintético para convertirlo en E-Fuel, y dos proyectos de amoníaco verde en el norte de Chile para producir amoníaco verde a gran escala para consumo doméstico, transporte marítimo y posiblemente exportación. Chile está poniendo fondos a disposición para impulsar el desarrollo de una industria de hidrógeno verde, por ejemplo, la ronda de subsidios de 50 millones de dólares a través de la agencia chilena de desarrollo económico Corfo con el propósito de financiar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Chile también cuenta con una activa asociación de hidrógeno que es una plataforma colaborativa entre públicos, privados y académicos interesados en utilizar el hidrógeno como vector energético. InvestChile, la agencia gubernamental responsable de promover a Chile en el mercado global como destino de la inversión extranjera directa, ha publicado una guía sobre el desarrollo y las oportunidades del hidrógeno en Chile.

Latest Articles
Embajador en Twitter
Henk Ovink en Twitter